¿Qué significaría para Sevilla superar los 700.000 habitantes?
La capital andaluza, que está muy cerca de lograrlo, tendría mayores ingresos vía impuestos y recibiría una mayor aportación del Estado, aparte de ganar dos concejales en el Ayuntamiento
Sevilla gana mil habitantes en doce meses y roza ya los 700.000

Rebasar los 700.000 habitantes supondría para Sevilla un aumento de ingresos por impuestos y de las aportaciones que recibe del Estado, cuyo criterio principal para su cálculo es precisamente el de la población. Esos mayores recursos podrían invertirse en la mejora de los servicios ... públicos. Tras perder esa barrera hace diez años la capital de Andalucía no dejó de ser considerada «gran ciudad» (sigue siendo la cuarta capital más poblada de España después de Madrid, Barcelona y Valencia), pero perdió peso político y económico. Y la ciudad de Zaragoza, capital de la comunidad de Aragón, se le ha ido aproximando en los últimos años y podría superarla.
Todos los gobiernos municipales de Sevilla han tratado de hacer crecer el padrón municipal desde que en 2014 concluyó el ciclo ascendente; y lo han hecho de todas las formas y maneras posibles, incluida la de permitir el empadronamiento de manera telemática. En 2015 la bajada de la población supuso la pérdida de dos concejales en el Pleno, que pasaron de 33 a 31, algo que se recuperará si se superan los 700.000 habitantes.
Antonio Muñoz, el antecesor de José Luis Sanz en la Alcaldía de Sevilla, siguió el camino de Juan Espadas y concedió más de 10.000 licencias de obra. También apoyó nuevos desarrollos urbanísticos, sobre todo en la zona sur (Palmas Altas, Artillería o Guadaíra Sur), junto a otros proyectos como el de los suelos de la antigua fábrica de Cruzcampo, la Fábrica de Vidrios, la Algodonera de Alcosa o el distrito portuario.
José Luis Sanz ha hecho de la construcción de viviendas uno de sus objetivos prioritarios durante este mandato y está siendo más ambicioso que sus antecesores con nuevas promociones de obra nueva. Ha planteado también un plan de crecimiento de la población que incluye medidas para fomentar la natalidad –con ayudas que exigen estar empadronado–, la agilización de los trámites administrativos para atraer más inversión privada y recortes fiscales, entre otras cosas.
Otro objetivo del alcalde de Sevilla y exalcalde de Tomares es revertir la tendencia del trasvase de población desde la capital hacia el área metropolitana. Según el padrón, la provincia de Sevilla, excluyendo la capital, ganó en 2022 22.777 habitantes. Los crecimientos demográficos más destacados se registraron en Dos Hermanas (el desarrollo urbanístico de Entrenúcleos los está consolidando) y Alcalá de Guadaíra, las dos localidades más populosas tras la capital, junto con Mairena del Aljarafe, Espartinas, La Rinconada y Utrera. En el extremo opuesto, los municipios que más población perdieron fueron Morón de la Frontera, Lora del Río, Osuna, Castilleja de la Cuesta y Villaverde del Río.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete