¿Qué neobancos si tienen sucursal en España y cuáles no? Una razón de peso para no confiar en ellos

La popularidad de los neobancos se ha disparado por completo a lo largo de los últimos años por su comodidad respecto a los bancos tradicionales, aunque muchos desconfían de ellos porque no tienen sucursal física en España y a la hora de resolver cualquier problema solo hay disponible un chat de texto o una llamada en el mejor de los casos. Sin embargo, hay excepciones a la norma que se han convertido en las alternativas de mayor confianza en comparación con el resto.
Los neobancos se caracterizan por su funcionamiento en línea, es decir, sin sucursales donde el usuario se puede presentar en el caso de duda o experimentar cualquier problema. Lo que muchos no saben es que hay ciertos bancos que cuentan con sus propias plataformas online, así que se podría decir que comparten sucursal.
Los únicos neobancos con sucursales en España
La realidad es que prácticamente ninguno de los neobancos que operan en España cuentan con sucursal física. Ni siquiera Revolut, considerada la plataforma de banca móvil en línea más popular, dispone de una oficina presencial. Muchos piensan que sí, pero las oficinas de Revolut en Madrid y Barcelona son únicamente para el personal y no para atender a los clientes necesitados. Solo hay dos neobancos con sucursal en España y son los siguientes:
- Openbank: es un neobanco que pertenece al Grupo Santander, lo que significa que se apoya y beneficia de la infraestructura de un banco tradicional. Esto quiere decir que puedes acudir a cualquier sucursal del Banco Santander para resolver cualquier tipo de duda.
- Imagin: es el mismo caso que Openbank, aunque con la diferencia de que Imagin pertenece a Caixabank. Es posible aprovechar algunos de los servicios en las sucursales físicas de la entidad, ya que la red de sucursales no es tan completa en términos de soluciones para los clientes.
No hay más neobancos con sucursales físicas en España, así que deberías plantearte el uso de bancos tradicionales si para ti es una prioridad la existencia de oficinas presenciales para terminar de confiar en un banco.
Los bancos tienen sus propias apps
Casi todos los bancos tradicionales cuentan con sus propias aplicaciones en la actualidad desde las que los usuarios pueden realizar cualquier gestión cómodamente, como una transferencia, Bizum, solicitar una nueva tarjeta, financiar productos… Estas plataformas han nacido con el objetivo de rivalizar con los neobancos y las facilidades que proporcionan a los usuarios, así que hoy en día no hay mucha diferencia. Lo único que hay que hacer es descargar la aplicación correspondiente e iniciar sesión con tus credenciales del banco.
Entidades como Caixabank, Banco Santander, BBVA o ING disponen de sus respectivas plataformas y en su interior puedes ejecutar todo tipo de trámites e incluso contactar con tu agente bancario asociado para cualquier duda o pedir cita en el banco. Esta clase de facilidades son ideales para evitar las largas colas de espera en las oficinas y suponen un alto grado de confianza para todos aquellos que necesitan la existencia de una sucursal física para resolver cualquier problema bancario o financiero, como estafas de phishing u otro tipo de inconvenientes.