Interior del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Interior del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas Europa Press

Sociedad

Desconvocada la huelga de limpieza en el Aeropuerto de Barajas que estaba programada para el miércoles

El parón se había anunciado el 27 de marzo por parte de seis sindicatos distintos. 

Más información: Esta es la huelga indefinida que amenaza el aeropuerto de Madrid en Semana Santa: así afectará a su funcionamiento.

Publicada

Desconvocada la huelga de limpieza en el Aeropuerto de Barajas anunciada el pasado 27 de marzo y prevista para el miércoles 9 de abril. Estaba convocada para los servicios de las terminales 1, 2, 3, 4 y 4 Satélite.

El comité de huelga, vinculado a los sindicatos involucrados: SILMUMA, USO, PROGRESA, CCOO, UGT Y CTA, ha informado hoy a sus trabajadores de la resolución que cancela la inactividad en los servicios. El parón habría comenzado en el turno de noche del día 8 de abril, pasadas las 23:00 horas, para continuar al día siguiente.

La decisión se ha tomado después de que las concesionarias presentaran una mediación en el Instituto Madrileño de Mediación y Arbitraje (IRMA) para el 25 de abril, alegando que la convocatoria de huelga indefinida es ilegal.

Los seis sindicatos ya mencionados han alegado que "sus reivindicaciones son legítimas y fundamentadas". Aun así, han decidido desconvocar la huelga "por responsabilidad y para proteger los derechos individuales de la plantilla", porque "no quieren exponer a la plantilla a unas posibles consecuencias que en modo alguno se ajustan a la realidad de lo que acontece en el servicio de limpieza de las terminales del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas".

"Nos reafirmamos en la imperiosa necesidad de aumentar la plantilla, en los reiterados incumplimientos de los acuerdos por parte de las empresas y en la necesidad unificarlos para las tres plantillas y que todas las personas trabajadoras tengan las mismas condiciones, ya que el servicio que prestan es para el mismo cliente, en este caso AENA", afirma Fernanda Correia, representante de la Federación de Servicios de USO-Madrid en el comité de huelga.

Convocatoria de huelga

El pasado 27 de marzo, los sindicatos involucrados registraron las tres convocatorias de huelga tras una mediación en la que "no se alcanzó ningún
acuerdo ni siquiera la posibilidad de negociar entre las partes afectadas", según señala el comité en su comunicado. 

El parón en los servicios de limpieza se prolongaría hasta que se llegase a un acuerdo entre las partes. La decisión se tomó, según recogió este mismo periódico, debido a la necesidad de los trabajadores de "abordar la unificación de acuerdos".

"Los reiterados incumplimientos de los mismos y la escasa plantilla existente que, junto con las nuevas exigencias y métodos de limpieza impuestos por Aena, han generado una situación de estrés y presión constante para nuestros trabajadores".