Feria de la Trufa: un evento único en Centelles

Feria de la Trufa: un evento único en Centelles

Un año más se celebra la Feria de la Trufa de Centelles, el evento gastronómico que da la bienvenida al invierno. Te contamos algunos datos que debes conocer

17 de diciembre de 2024

Actualmente, la trufa es uno de los alimentos más codiciados de la gastronomía y tiene un alto valor económico. Sin embargo, durante la Edad Media, por su color negro y su origen misterioso se le atribuían poderes malignos. En Centelles (Barcelona) y alrededores nacen de forma silvestre. Por su latitud, altura, suelo y clima hacen de este entorno un lugar adecuado para el crecimiento de este hongo. Se cosechan dos tipos de trufa: la de invierno (Tuber melanosporum) y la de verano (Tuber aestivium). 

Centelles también era (y sigue siendo) tierra de brujas, magia y misterio, por lo que se veía el crecimiento de la trufa como…¡un acto de brujería!. Como esta anécdota, podrás encontrar muchas más, sumado a los talleres, las degustaciones, catas, maridajes… pasarás unos días completos alrededor de una delicia culinaria en todos los sentidos. Te contamos algunos datos que debes saber.

Agenda de la Feria de la Trufa de Centelles

Como marca la tradición desde el año 2008, con la entrada del invierno, el fin de semana anterior a las festividades navideñas se celebra en Centelles la Feria de la Trufa: viernes 20 de diciembre, sábado 21 y domingo 22, en este caso. Un evento gastronómico organizado por el Ayuntamiento del pueblo que pretende ser muy dinámico y participativo. Ya solo con el cartel, parece que estos tres días van a merecer la pena para locales y visitantes.

Viernes 20

Este día solo habrá actividades por la tarde: un taller con Montse Uran de cocina fácil y festiva con trufa #cocineraciegas (De 17:00h a 18:30h, en la plaza mayor). Y una charla sobre las experiencias personales de los truferos de los años sesenta con Andreu Mas y moderada por Jaume Guinovart (De 19:00h a 20:00h, en la Casa del Galejador).

Sábado 21

Durante todo este día (de 9:00h a 20:00h) de la Feria de la Trufa, el paseo de Centelles se convertirá en un espacio ferial con puestos que venderán trufas y productos trufados. Mientras tanto, a lo largo del día habrá concursos: 11º concurso de perros truferos (de 11:00 a 12:00h, en los huertos del Palacio dels Comtes); charlas; maridajes: de productos de km 0 como los quesos del Molino de la Llavina y cervezas Tierra (de 12:00h a 13:00h, en la Casa del Galejador).

El paseo de Centelles se convertirá en un espacio ferial con puestos que venderán trufas y productos trufados

Y además de todo ello, talleres: infantiles, como el de “La trufa para todas las edades”, con Cesc Molera (jefe de cocina y profesor de la Escuela de Hostelería de Osona), Jordi Parareda (jefe de cocina del Catering Sant Tomàs) y dinamizado por Cristina Piñol (de 17:00h a 17:45h). Y para adultos, como el de cómo elaborar 3 platos con trufa con 3 vinos, con el sumiller Ferran Vila (mejor sumiller España 2022), y el chef Iñaki Aldrey (chef del restaurante Atempo, 1* estrella Michelin)(de 18:00h a 20:00h). Ambos se celebrará en la Plaza Mayor.

Domingo 22

Durante el último día solo habrá actividades por la mañana; a excepción del tradicional Concierto de Navidad de Cantus Firmus en la Iglesia Parroquial de Centelles (a las 18:00h), que despedirá el evento. Desde primera hora se colocará en el casco antiguo el mercado semanal del domingo (de 8:30h a 14:00h); y como el día anterior se habilitará el espacio ferial con venta de trufas y productos trufados en el Paseo (de 9:00h a 14:00h).

Mientras tanto, la mañana se verá salpicada con actividades como el desayuno en la Plaza Mayor de tenedor con trufa, con el colectivo Osona Cocina y Mesa Dulce. Por 10€ incluye: un plato de tenedor con trufa, pan, vino y café, postre aparte (de 8:30h a 11:00h).

También se escenificará un teatro familiar: Delfín calvo, un espectáculo infantil (a las 12:00h en la calle dels Casals, 30); y habrá un taller participativo de 12:00h a 13:00h en la Plaza Mayor: perder el miedo a cocinar con trufa, con Cesc Molera (jefe de cocina y profesor de la Escuela de Hostelería de Osona), Fina Vila (estudiosa de la trufa) y Jordi Parareda (jefe de cocina del  Catering Santo Tomás). Y a esa misma hora, en la Casa del Galejador, se celebra una cata  guiada de 5 productos vitivinícolas: 2 vinos blancos, 2 vinos tintos y 1 cava, con Ferran Vila.

Se elaborarán platos con trufa durante todo el fin de semana

Otras actividades durante el fin de semana

Además, a lo largo de toda la feria se podrá degustar una gran oferta de platos y/o menús con trufa y otros ingredientes de la zona. Se trata de la iniciativa conocida como “Come trufa de Centelles” que cada año va ganando más adeptos. Este años los restaurantes, bares y establecimientos participantes son los siguientes:

También habrá exposiciones. Tanto de las diferentes tipologías de trufa; como muestras de libros de cocina con esta temática y de otros muchos documentos. Todo ello en el escaparate cultural de la Biblioteca La Cooperativa. 

En resumen, es un evento temático con actividades tanto para pequeños como mayores, lo que hace que toda la familia pueda disfrutar de él. Además, si te gustan este tipo de acontecimientos, te recomendamos que descubras muchos más en nuestra sección sobre ferias gastronómicas.

Jorge Ortega, periodista y autor de la revista Conmuchagula

Jorge Ortega Delgado es un periodista que combina su talento con una notable experiencia en medios de comunicación digitales. Estudiante de periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid, ha destacado como redactor en Offsider, un medio especializado en deporte, donde su capacidad para transmitir historias ha sido clave para su desarrollo... Ver más sobre el autor