A fines de marzo, el ministro de Vivienda, Francisco Dumler señaló que ese número de afiliados podrían optar por retirar el 25% de sus fondos de pensiones de las AFP, para usarlo en la compra de su primera vivienda.
Unos 278 000 afiliados a las AFP podrían retirar el 25% de sus fondos de pensiones para usarlo como la cuota inicial de la compra de una primera vivienda, si este jueves el Pleno del Congreso aprueba el proyecto ley que plantea esta alternativa.
A fines de marzo, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler indicó que ese era el número de afiliados que se podría acoger a esa propuesta.
Además detalló entonces que, de los más de 4 millones de afiliados a las AFP, el grupo al que podría impactar esta norma es el de las personas sin vivienda que tienen entre 25 y 44 años, por encontrarse en una edad más apropiada para asumir un endeudamiento hipotecario.
Sin embargo, comentó que este grupo deberían tener más de 50 mil soles en sus fondos, para poder garantizar por ejemplo una inicial para una vivienda de 125 mil soles.
En la víspera la Comisión de Economía del Parlamento, aprobó que el aportante a las AFP retire el 25% del fondo de pensiones acumulado en la Cuenta Individual de Capitalización (CIC) de AFP, para ser usado como cuota inicial, siempre y cuando sea para la compra de una primera vivienda, en cualquier momento de su afiliación, es decir no es necesario tener la edad de jubilación (65 años).
Cabe recordar que inicialmente la ley N° 30425 (aprobada hace dos semanas) autorizaba al afiliado emplear este porcentaje del fondo como garantía para el pago de la cuota inicial de un crédito hipotecario, en la compra de una primera vivienda, sin embargo ello era inviable debido a que los fondos de las AFP según la legislación son inembargables.
Ahora con el proyecto de ley aprobado esta mañana, se permite que el 25% del fondo previsional se saque (en efectivo) para el fin antes mencionado.
Procedimiento operativo
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó la semana pasada que en la quincena de mayo se dará a conocer el procedimiento operativo para que los afiliados y las AFP sepan cómo se procederá el trámite para acceder a este beneficio del retiro. Sin embargo, con la modificación hecha, habrá que esperar si el plazo de esta manual será el mismo o variará.
Video recomendado
Comparte esta noticia