Jeff Bezos está financiando por lo bajo a una startup de vehículos eléctricos llamada Slate Auto, la cual trabaja desde 2022 en una pickup compacta y asequible con un precio previsto de 25.000 dólares, según ha desvelado TechCrunch.
Por qué es importante. Esta inversión supone un enfoque muy diferente al seguido por la mayoría de startups eléctricas, que han apostado por modelos de lujo con márgenes elevados. Slate Auto cambia la estrategia habitual al dirigirse directamente al mercado masivo, el del gran público.
Y justo en un momento en que el crecimiento de algunas marcas se ha ralentizado. En el caso de Tesla, se ha desplomado.
Entre bambalinas. La empresa nació como parte de Re Manufacturing, otra empresa respaldada por Bezos y cofundada por Jeff Wilke, antiguo CEO de Amazon Consumer. Desde entonces, ha atraído a varios ejecutivos de Ford, GM, Stellantis y Harley-Davidson, además de varios exempleados de Amazon.
Las cifras. Slate recaudó al menos 111 millones de dólares en una ronda Serie A en 2023, y según documentos del estado de Delaware mencionados por MotorPasión, ha autorizado cerca de 500 millones de acciones preferentes para una ronda Serie B a 2,37 dólares por acción. Es decir, casi 1.200 millones de dólares.
Además de Bezos, la empresa cuenta con la inversión de Mark Walter, propietario mayoritario de los LA Dodgers, un equipo de béisbol, y Thomas Tull, principal inversor de Re Manufacturing.
La estrategia. La pickup de dos plazas de Slate sigue una filosofía minimalista inspirada en el Ford Model T y el Volkswagen Beetle. El plan de la empresa pasa por compensar los bajos márgenes del vehículo con una línea de accesorios para personalización, similar al modelo de negocio de Harley-Davidson o la división Mopar de Stellantis.
Y ahora qué. Slate tiene previsto iniciar la producción a finales de 2026 en una instalación en Indiana. Durante estos días ha sido avistado y fotografiado un prototipo del coche en Los Ángeles, mostrando un diseño sencillo y funcional, publicado en Reddit y recogido por Carscoops. Muy alejado de las líneas futuristas de un posible rival como el Cybertruck de Tesla.
Es de esperar que, tras la exclusiva de TechCrunch y la primera foto del prototipo, la empresa se anime a compartir algo más de información que hasta ahora, donde ha sido críptica en sus comunicaciones.
Imagen destacada | Reddit
Ver 1 comentario
1 comentario
cuspide
Atentos a todas las noticias que están eclipsando a la Tesla Cybertruck y dándole donde más duele:
- Jeff Bezos atacará el mercado de las pickups con Slate Auto.
- Rivian sorprende situándose en el 5º puesto de coches eléctricos más vendidos en EEUU con el R1S (~77.000$) que, aún sin ser una pickup, entraría dentro del mismo mundo "4x4 enorme para Fardar".
- Tesla responde con una nueva versión de la Cybertruck por 70.000$ (10.000$ menos que la anterior más barata), pero que recorta muchas funcionalidades, no es 4x4, menos carga útil y de remolque, y menos tecnología en su interior a cambio de unos 40km más de autonomía. No parece un big deal.
Tesla dejó pasar el tren del Model 2 y ahora parece que dejará pasar el de la Cybetruck, que duele más porque lleva mucho tiempo en producción. Esperemos que lo recupere con el nuevo Model Y y el Q o este año será un desastre.
Y por cierto, mientras tanto en el viejo continente, Volkswagen batiendo récords de ventas de coches eléctricos en Europa y alrededor del mundo. Winter is coming.