Vox no consigue derogar la ley LGTBI en Extremadura en un debate bronco entre PP y PSOE

Vox no ha conseguido derogar la ley LGTBI de Extremadura, justo cuando se cumplen 10 años de su aprobación. Eso era seguro porque tanto el PSOE como el PP y Unidas por Extremadura han presentado enmiendas a la totalidad y las han defendido en un debate muy bronco y con continuas llamadas al orden, sobre todo a los diputados del PP
La diputada del PSOE, Soraya Vega, no dejó pasar su oportunidad durante la defensa a la enmienda a la totalidad de los socialistas para recordar que, aunque PP y Vox ya no son socios de gobierno, “nadie puede asegurarnos que la libertad de amar y sentir en Extremadura vaya a estar protegida”. Y es que Vega incidió en la propuesta conjunta que la derecha y la extrema derecha han presentado para acabar con la memoria histórica en Extremadura, y que invisibiliza la represión franquista ejercida contra las personas LGTBI y contra las mujeres.
El PSOE también ha afeado a Guardiola que haya permitido que la propuesta de Vox llegue al salón de plenos, a pesar de presentar también el PP una enmienda a la totalidad, “como moneda de cambio solo para dar estabilidad a un Gobierno que está en la cuerda floja”.
Vega ha cargado contra la propuesta de Vox por “atentar” contra los derechos humanos, así como tratar de “impedir” la visibilidad de las personas LGBTI, “víctimas claras” de delitos de odio, cuyo combate busca la ley que se quería derogar.
Por su parte, el PP ha defendido su autoría de la ley LGTBI que colocó a la región en “referente nacional” y ha recalcado que “no vamos a dar un solo paso atrás en los derechos conquistados”, como la igualdad y la no discriminación por orientación sexual e identidad de género.
En este sentido, el diputado popular Manuel Naharro ha pedido que no se utilice políticamente la ley LGTBI y no se combata el “odio con odio”, ha dicho además de señalar que, en su argumentación para derogarla, Vox “se ha equivocado” con la ley trans.
Desde Unidas por Extremadura se ha asegurado que la iniciativa de Vox se basa en “afirmaciones falsas” y supone “un retroceso” en los derechos adquiridos por el colectivo. “Esto va de 'nosotres', de nuestro derecho a ser 'reconocides' y a existir”, ha espetado la diputada de la formación morada Nerea Fernández, que ha tachado de “basura” e “insultante” la propuesta de Vox sobra la ley LGTBI, no desarrollada el 75%, según ha dicho.
Por su parte, el Grupo Parlamentario Vox ha advertido al PP de que gobierna gracias a su partido y que no va a “tropezar dos veces con la misma piedra”, antes de que su propuesta para derogar la ley LGTBI de Extremadura haya sido rechazada en la Asamblea por todos los demás grupos, incluidos los populares.
Así se ha expresado el diputado de Vox Álvaro Sánchez Ocaña, para quien su partido ha elegido “mal” el momento a la hora de traer esta iniciativa, puesto que no hay un decreto de medidas fiscales por aprobar sobre la mesa, ha ironizado, por lo que, ha añadido, “esperaremos al próximo año para aprobar las leyes que vienen a nuestro programa”.
En su justificación, Vox alude a su pretensión de derogar “toda la normativa derivada de la ideología de género y woke”, lo que incluye la ley LGTBI de Extremadura que fue aprobada por unanimidad hace diez años bajo un Gobierno del PP, “la izquierda continuista de José Antonio Monago”.
Los miembros de Fundación Triángulo y Extremadura Entiende, que han estado presentes en el palco de la Asamblea durante el debate, han aplaudido y jaleado el resultado de la votación contrario a la derogación de la ley.
0