
Un grupo de personas camina con paraguas bajo la lluvia por el Puente de Triana, en Sevilla. (Archivo)
Llega el invierno a mitad de abril en España: la Aemet alerta de borrascas con hasta 120 l/m2 de lluvia en estas zonas
El Jueves Santo se presenta como el día de mayor estabilidad a caballo entre el paso de una masa de aire polar y la llegada de una nueva borrasca fría.
Más información: La paradoja de marzo: por qué Ourense registró 30,3 ºC y Cádiz, Málaga y Sevilla fueron las provincias con más lluvia
La despedida de la borrasca Olivier no augura que la Semana Santa de 2025 prosiga con más estabilidad, avanza la Agencia de Meteorología (Aemet). Desde el martes, una masa de aire polar está provocando un temporal invernal a mitad de abril, con chubascos y tormentas en la mayor parte de la península y nevadas en el norte y sureste a partir de los 900 metros. En Ávila, Madrid, Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Jaén, Lugo, Oviedo, Pamplona, Santander, Salamanca y Segovia, las máximas no han superado los 12-14 grados.
A lo largo de este miércoles, la "situación de inestabilidad" se prolongará con el paso de una vaguada en niveles altos que dejará lluvias y chubascos, especialmente fuertes y tormentosos en el nordeste y en las islas Baleares. Volverá a nevar en montañas de la mitad norte y del sudeste, con una cota de nieve que se mantendrá entre los 900 y 1.400 metros.
En montaña, "las temperaturas serán frías para la época, con mínimas que podrían alcanzar los 0 °C durante las noches del miércoles y jueves", advierte Mar Gómez, meteoróloga de eltiempo.es. A lo largo del temporal, se pueden acumular en el Pirineo aragonés 37 centímetros de nieve, y 29 cms en el catalán; 20 centímetros en la Cordillera Cantábrica; hasta 23 centímetros en la Sierra de Guadarrama y otras áreas del Sistema Central; y más de 10 centímetros en Sierra Nevada.
Aemet prevé para el centro del país otra jornada fría. Madrid tendrá apenas 13 grados de máxima y Toledo, 15 grados. Por el contrario, Valencia alcanzará la máxima peninsular con 23 grados, seguida de Tarragona, Sevilla, Murcia, Málaga, Huelva, Castellón y Alicante, con valores que oscilarán entre 19 y 22 grados. "La vaguada irá saliendo por el Mediterráneo y aún dejará inestabilidad en muchas regiones del país", precisan desde eltiempo.es.
El alivio llegará el Jueves Santo. "Se espera que sea el día más estable de la semana en gran parte del país", advierte Aemet. Las únicas precipitaciones significativas se darían en Galicia, con lluvias ocasionales en la fachada cantábrica, Pirineos, puntos del oeste y Andalucía. Las temperaturas estarán en "ascenso generalizado" en amplias áreas del tercio oriental y del noroeste peninsular.
Así, los termómetros subirán hasta los 26 grados en Valencia y Alicante, seguidos de Murcia con 25 grados, Sevilla con 24 grados y Almería, Badajoz, Barcelona, Cádiz, Córdoba y Huelva, con 20-22 grados. En Logroño se llegará a 18 grados de máxima, a los 17 grados en Madrid, a los 15 grados en León y Huesca, a los 14 grados en Pamplona. El día más fresco se dará en Ávila y en Burgos, que rondarán los 13 ºC.
La borrasca de Viernes Santo
Aemet prevé la entrada a partir del viernes de un "nuevo frente por el noroeste", que dejará fuertes precipitaciones en el oeste de Galicia. La borrasca irá extendiéndose durante la jornada al resto de la Península, pero no llegará al área mediterránea. "Será una jornada pasada por agua en gran parte del país", advierte Gómez. "Las lluvias más abundantes las esperamos en Galicia, Asturias, Cantabria, Extremadura, Castilla y León, el oeste del sistema Central y también al oeste de Andalucía".
A partir del sábado, y con incertidumbre, los chubascos serían generalizados, con tormentas en el norte y nordeste, y el regreso de las nevadas a los principales sistemas montañosos. "Las precipitaciones podrían ser fuertes en el Cantábrico, Pirineos y otras zonas de Aragón, el interior de Cataluña y de la Comunidad Valenciana, sin descartar Baleares", adelantan desde eltiempo.es, con las lluvias alcanzando finalmente el Mediterráneo.
Al final de este episodio, de este modo, se recogerían 120 litros de lluvia por metro cuadrado en A Coruña, más de 100 en Pontevedra, 70 en Jaén, 60 tanto en Pirineos como en Guadalajara y 50 en Segovia. "El domingo continuarían los chubascos en muchas zonas de la península y Baleares, siendo más probables en puntos del tercio norte", concluye Gómez. A partir del lunes, no obstante, las temperaturas podrían iniciar una tendencia ascendente.