Semana Mundial de la Creatividad y la Innovación: los inventos españoles que usa todo el mundo

España no suele figurar en los primeros puestos de los rankings globales de patentes, ni su nombre aparece con frecuencia en los debates sobre innovación tecnológica.
Sin embargo, a lo largo de la historia, inventores e inventoras del país han ideado soluciones que, aunque muchas veces discretas, han tenido un enorme impacto en la vida cotidiana en todo el mundo.
En la Semana Mundial de la Creatividad y la Innovación, repasamos algunos de los inventos españoles que han cruzado fronteras y se han vuelto indispensables.
Fregona, jeringuilla desechable y otros inventos que nacieron aquí
Uno de los inventos más populares y reconocidos internacionalmente es la fregona, diseñada por Manuel Jalón en 1964. El mismo inventor también es responsable de otro avance sanitario clave: la jeringuilla desechable, introducida en 1973.
Ambas creaciones nacieron con el objetivo de mejorar la higiene y facilitar tareas cotidianas, y hoy forman parte del mobiliario habitual en hogares y hospitales de medio mundo.
Otros artilugios que salieron del ingenio español son el sacapuntas de manivela, ideado por Ignacio Urresti en 1945, y la aceitera antigoteo, creada por Rafael Marquina en 1961 e inspirada en un matraz de laboratorio.
Ambos objetos han sido imitados hasta la saciedad, y aunque parezcan simples, esconden una historia de diseño funcional y cuidado por el detalle.
Dulces, instrumentos y pequeñas revoluciones
No todo han sido inventos técnicos: también ha habido espacio para la creatividad en el ámbito de lo lúdico y lo cultural.
En 1959, el catalán Enric Bernat creó el Chupa Chups, un caramelo con palo que revolucionó la forma de consumir dulces y cuya imagen fue diseñada nada menos que por Salvador Dalí.
En el ámbito musical, el siglo XIX vio nacer la guitarra española moderna, gracias al almeriense Antonio Torres, que modificó la estructura de la mandolina para crear el instrumento tal y como lo conocemos hoy.
Y mucho antes, en 1595, Felipe II ya utilizaba una silla de ruedas reclinable, considerada el primer diseño documentado de este tipo de dispositivo.
Del galeón a la Minipimer: el ingenio industrial
La historia naval también tiene una aportación española notable: el galeón, barco desarrollado en el siglo XVI para el comercio y la guerra, que destacó por su resistencia y capacidad de carga.
En tierra firme, otra aportación clave fue la Minipimer, una batidora de mano creada por Gabriel Lluelles en 1959, que más tarde fue adquirida por la marca alemana Braun y exportada internacionalmente.
Y para los amantes del vino, no podía faltar la bota de vino, ideada en 1873 por Gregorio Pérez y utilizada incluso por el ejército durante la guerra de Cuba.
Un país con más creatividad de la que se ve
La lista continúa con inventos como el abanico moderno, perfeccionado en el siglo XV, las castañuelas asociadas al folclore español, o el interruptor Simón, creado en 1925 y presente en millones de hogares en todo el mundo.
Aunque a menudo no lo sepamos, muchos de los objetos que usamos a diario tienen su origen en la inventiva española.
En esta semana dedicada a celebrar las ideas que cambian el mundo, merece la pena recordar que la innovación no siempre viene de los grandes laboratorios ni se mide solo en patentes. A veces basta una mirada atenta al entorno y una solución ingeniosa para dejar una huella global.
0