Entrenar el pectoral es una de las obsesiones que muchos de nosotros tenemos a la hora de acudir al gimnasio. Para muchos tener un pecho fuerte y definido es fundamental y por ello solemos poner especial atención en su entrenamiento. Dentro de las rutinas de pectoral solemos destacar el press de banca. Nosotros en este post vamos a detenernos en algunos puntos a tener en cuenta para hacerlo de la mejor manera posible.
Casi siempre el press de pectoral suele estar presente en las rutinas de entrenamiento. A pesar de ser un ejercicio más que habitual, para muchos sigue siendo todo un reto, y otros lo realizan de manera inadecuada. Es fundamental tener algunos puntos en cuenta, pues no consiste solo en tumbarse en el banco y levantar la carga, sino que va más allá, pues debemos intentar sacar el máximo posible a la postura para incidir en los músculos que queremos trabajar.
Colocación
En primer lugar debemos tener presente la colocación. Casi siempre el ejercicio se realiza sobre un banco horizontal, por lo que es necesario que posemos la espalda completamente en el banco. Podemos hacerlo de diferentes maneras, o apoyando los pies al suelo, algo que debemos hacer con contundencia, pues este punto de apoyo nos servirá para adoptar una postura correcta. Si decidimos elevar los pies lo que haremos será apoyarnos por completo en la espalda, que quedará totalmente sobre el banco.
La carga
Una vez colocados correctamente lo que haremos será centrar la atención en la carga, ya que si elegimos mancuernas independientes o barra para realizar el press, lo que debemos tener en cuenta es colocar los brazos paralelos, de modo que quede la carga a la altura del pecho, concretamente de los pezones para incidir sobre la parte del pectoral. Es importante cuidar que los brazos estén paralelos y que elevemos la carga mediante la acción de ambos y sin despegar la espalda del respaldo, simplemente mediante la fuerza de los músculos.
Ejecutar un buen movimiento
Controlada ya la postura lo importante es saber cómo realizar el movimiento. Debe ejecutarse con los dos brazos a la vez, de modo que contraigamos el pecho para hacerle trabajar. Si lo hacemos con mancuernas debemos empezar a los lados del pecho para encontrarnos arriba en el centro. Si es con barra debe ser hacia arriba y efectivo. Pero hay que tener en cuenta que no debemos golpearnos con la barra contra el pecho, ni tampoco bajar excesivamente la carga, ya que podemos hacer que intervengan las articulaciones del hombro y hacernos daño.
Algunos consejos generales
Unos consejos como mantener las manos bien asidas a la barra en todo momento, haciendo que sean una especie de pieza única con el antebrazo para ejercer más fuerza es algo a tener en cuenta. Lo mismo sucede con la vista, es importante mantenerla fija en la carga, controlando en tomo momento el movimiento que está llevando a cabo, ya que de este modo sabremos si estamos o no realizando el movimiento de la forma adecuada.
Imagen | IstockPhoto
Ver 5 comentarios
5 comentarios
tengoagujetas
Este artículo está lleno de errores que deberían corregirse por el bien de las personas que lo lean. Por ejemplo:
La barra SÍ debe tocar el pecho. Para hacer menos incidencia en los hombros lo que hay que hacer es retracción escapular, y para evitar lesiones en el manguito rotador coger la barra como si fueras a partirla, como haciendo movimiento de rotación hacia afuera con el hombro.
En el caso de que se trabaje con mancuernas no hay que intentar juntarlas al hacer un press, cuando se juntan es haciendo aperturas, ya que haciendo eso se pierde tensión en el pectoral, sino que cuando se esté al final de la fase concéntrica hay que hacer un pequeño gesto de rotación externa por lo mismo que en el press banca con barra.
Por otro lado la espalda no tiene que estar totalmente apoyada en el banco. Hay que tener tres puntos de apoyo, que son pies en el suelo, gluteos y escapulas. Con eso y mantener la zona media firme evitarás cualquier tipo de lesión de espalda y tendrás una estabilidad máxima.
Todo esto está explicado en el siguiente vídeo de Powerexplosive:
https://www.youtube.com/watch?v=7aQY3u0Dk-Q
iiitristestigres
Lo nomino al peor articulo del mes. Que lastima. Vitonica hace publicaciones brillantes sobre la falta de rigurosidad en el mundo del fitness, los mitos, la irresponsabilidad de algunos "conocedores", etc. Luego aparecen este tipo de textos, que desde el primer párrafo van difundiendo la misma informacion gastada y errada que uno encuentra en cada rincon de la red. Lo peor del asunto es que muchas veces es la primera publicacion que aparece y el principiante va incorporando esos errores hasta lesionarse o malgastar meses y meses de entrenamiento. Una vez mas invito al autor a reevaluar sus estandares de calidad y a los demas editores a realizar un mayor control del contenido. Es por el bien de una comunidad a la que varios hemos cogido aprecio
marcros
He dejado de leer el artículo cuando ha hablado sobre la posibilidad de tener los pies en el aire.
Nadie repasa los artículos?
pwr
Me parece acertado lo dicho por "tengoagujetas". Vi el artículo de referencia y otros de Power Explosive, y la forma científica para determinar la calidad del ejercicio y forma de ejecución no da lugar a dudas. Vitonica es una excelente página web por lo que deben ser muy cuidadosos para mantener su calidad.